Eddm.es

TRABAJOS FIN DE MÁSTER MBIO

TFM_Biomedico_web

LOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Y TECNOLOGÍAS 4.0 DEFIENDEN LOS TRABAJOS FINALES DE ESTE CURSO ACADÉMICO 2023 – 2024

La semana pasada, los alumnos del Máster en Ingeniería Biomédica y Tecnologías 4.0, resumieron en sus TFM todo lo aprendido durante este curso. Con el desarrollo de los proyectos, pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos y trataron de identificar alguna necesidad no satisfecha en el sector biomédico.

Pablo Verdú fue el primero en empezar la defensa con el desarrollo de un software que permite semi-automatizar el diseño de una órtesis a medida, aligerada y totalmente funcional, con el fin de reducir el tiempo considerable que conlleva un diseño que reúna estas características.

Este proyecto fue pensado para el tratamiento de diferentes lesiones, como pie antiequino, fractura de brazo, lesión de menisco o esguince. Para ello, Pablo Verdú diseñó una órtesis para cada una de esas lesiones en nTopology.

El siguiente turno fue para Marina Mayordomo, quien desarrolló un protocolo para la gestión de un laboratorio 3D y resolución de casos para planificaciones quirúrgicas o simuladores. Además, creó la web “Biomedic-Lab3D”, ofreciendo en línea recursos didácticos para aprender a desarrollar las técnicas llevadas a cabo en estos laboratorios.

Todo ello con los objetivos de suplir la falta de ingenieros en laboratorios, afianzar la necesidad de este tipo de perfiles en el hospital y transmitir a los estudiantes o al personal sanitario/ingenieril los conocimientos necesarios para la correcta realización de su trabajo.

linkedin 4

                                                          Marina Mayordomo en la defensa de su TFM

Otro de los proyectos fue la automatización del proceso de diseño de implantes subperiósticos, elaborado por Lola Álvarez. Se fundamentó en un caso clínico de una paciente con el fin de desarrollar y validar el proceso optimizado y automatizado del implante subperióstico, basado en el análisis de elementos finitos.

Lola Álvarez contó en su exposición que para la segmentación médica utilizó el software 3D Slicer, para la preparación de los biomodelos el software Meshmixer y, por último, para el diseño del implante subperióstico, el software nTopology.

El último turno fue para un proyecto compuesto por dos de nuestros alumnos, Sara Ruiz y Gaizka Otegi, quienes se decantaron por el diseño y fabricación de un simulador de navegación endovascular.

Decidieron llevar a cabo este biomodelo debido a la importancia de las cirugías vasculares y los tipos de patologías, como los aneurismas, las estenosis arteriales o las diferentes enfermedades venosas que existen. Gracias a este biomodelo elaborado con imágenes médicas reales, los especialistas médicos pueden formarse de la manera más realista posible, objetivo que Sara Ruiz y Gaizka Otegi buscaban conseguir con su TFM.

 

Una vez terminadas las presentaciones, los alumnos del Máster en Ingeniería Biomédica y Tecnologías 4.0 dieron por concluida su formación en la escuela. A partir de ahora, pondrán en práctica proyectos como estos en las diferentes empresas del sector médico.

Solamente quedan unos meses para el próximo curso académico 2024 – 2025, y las inscripciones al máster ya están abiertas:

 

Compártelo en:

Sistema de pronto pago

¡Hasta el 7 de julio!

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas navegando estás dando consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies